Historias de autos: Austin Mini 1980, el británico rescatado gracias a la tenacidad femenina.

10534 0

Desde la niñez Francisca Andrade (37 años, educadora de párvulos) tuvo un nexo especial con el Austin Mini 1980 que compró su padre en 1990. Quedó encantada con su diseño y ligada por siempre a este modelo británico que cuenta con una extensa legión de seguidores por el mundo.

 

Pasaron los años, el Mini comenzó a presentar constantes averías y el 2003 su padre tomó una drástica decisión: no usarlo más. El pequeño auto quedó botado por tres años, pero Francisca se propuso comprárselo para restaurarlo y usarlo a diario. “No”, dijo su padre aduciendo motivos de seguridad dada la antigüedad del vehículo.

 

Luego, cuando el Mini fue puesto en venta por su padre, Francisca dejó el dinero correspondiente a la transacción sobre una mesa, y se fue, sin decir palabra. Su padre finalmente aceptó y el auto comenzó a ser restaurado.

 

Fran la mecánica

“Después de cinco años que lo tenía aprendí a meterme en el auto” para reparar la parte mecánica, nos cuenta orgullosa Francisca, quien dio este paso gracias a la colaboración prestada por un amigo. “Ahí he aprendido”, nos cuenta, y agrega que “pude ayudar a ajustar el motor” de 1.000 c.c. que reemplazó al antiguo de 850 c.c. de fábrica.

 

Motor, carrocería, asientos, tablero, piso, llantas, sustituir la máscara cromada, parlantes y porta parlantes. La lista de arreglos es larga pero aún no termina. “He traído cosas de afuera”, relata, como la insignia frontal que compró en una casa de antigüedades en Irlanda, cuando asistió al Internacional Mini Meeting 2017.

 

En la cuna del Mini

Cuando supo de este evento por redes sociales, no lo pensó mucho, hizo las averiguaciones de rigor, compró los pasajes, organizó la estadía y partió a Gran Bretaña. “El ambiente fue muy bueno, las personas que me conocían de Facebook no podían creer que fuera de tan lejos”.

La actividad congregó a modelos de todas las épocas de la marca. Incluso Francisca logró fotografiarse con Paddy Hopkirk, el piloto de rally que ganó en Montecarlo a los mandos de un Mini. La fama de Hopkirk sólo es superada por la figura de Alec Issigonis, el creador del Mini a fines de los años ´50 para la British Motor Corporation, el hombre que logró concretar con creces el encargo de la marca, cuál era el de crear un coche pequeño, económico y cómodo.

 

Gran éxito

La creación de Issigonis fue revolucionaria debido al diseño, su tracción delantera y la novedosa innovación en la geometría de su motor y suspensión. El habitáculo permite que personas altas puedan viajar sin problemas con su equipaje. Con un centro de gravedad bajo y las ruedas ubicadas en los extremos del auto, pudo además convertirse en un triunfador del rally. Fue un éxito en ventas desde que estuvo a disposición de los compradores.

Publicidad de Época.

Su producción se extendió entre 1959 y 2000, (por tanto este es el año del sexuagésimo aniversario), siendo Arica una de las ciudades donde se ensambló el modelo. Acá fue dotado de una carrocería de fibra de vidrio para cumplir con las normas nacionales de incorporación de elementos locales.

 

 

-¿Lo venderías?

– No, no lo cambio, tendría que ser por fuerza mayor, pero no, no lo vendo, soy feliz manejándolo. Este es mi chiche, mi regalón”.

Nota por José Francisco Valenzuela H.

Fotografías Renato Cherubini – Javier Fernandez G.

 

Pronto se vienen más modelos para celebrar los 60 años de Mini, recuerda compartir y seguirnos en Facebook & Instagram.

 

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0