Historias de autos: Chevrolet Biscayne 1969, el gigante estadounidense que cumplirá 50 años recorriendo las calles de Santiago.

26710 0

Historia de autos: Chevrolet Biscayne 1969

 

En tiempos de City Car, el Chevrolet Biscayne 1969 llama la atención, con 5.48 metros de largo y 2.02 metros de ancho. Este ejemplar es de propiedad de Don Alejandro González Roa (54 años, transportista), quien lo mantiene en perfecto estado, tal como lo conoció hace casi medio siglo, cuando era apenas un niño de cinco años.

 

El padre de Alejandro, Esteban González, lo adquirió por intermedio de la Cooperativa Socodutaxi, quien lo encargó a Indumotora para su importación directa al país. “En un principio mi padre era taxista independiente, antes de la adquisición, tenía un Studebaker Champion de 1942, entonces cuando le entregaron el Chevrolet Biscayne se encontró con que las dimensiones de ambos vehículos eran completamente diferentes, así que para acostumbrarse a las dimensiones de su nuevo taxi, comenzó a trabajar en la noche, cuando el tránsito era más liviano”. Finalmente se acostumbró no sólo al enorme Chevrolet, sino que también a trabajar el taxi en turno nocturno, que nunca abandonó.

Alejandro nos comenta que el Biscayne traía el número de importación 1136 en sus puertas delanteras (distintivo que no se podía borrar durante 5 años) y que el vehículo llegó a su casa el día 26 de Julio de 1969. Agrega que lo conoció incluso antes de que llegara a casa, ya que con su padre lo fue a ver a Valparaíso, cuando lo habían bajado del barco, relata el hecho con lujos de detalles. “Lo vimos ahí aparcado junto a todos sus similares y después  demoró un tiempo en llegar a nuestras manos, porque se tuvo que gestionar el proceso de entrega y su traslado a Santiago”.

 

Publicidad de época. GM.

 

Este Biscayne modelo 15369, nombrado así por la playa del estado de Florida, tiene el famoso y durable motor Chevrolet de seis cilindros en línea en su versión 250 c.i. (4.100 c.c.). Con una potencia de 155 hp (ahora cuenta con 175 hp, debido a la relación de compresión 10:1 en vez de la original 8:5) y un fabuloso torque de 235 libras de pie, está equipado con una caja Turbo Thrift de tres velocidades más marcha atrás, con la palanca de cambios en la columna de dirección.

Como dato curioso, Alejandro nos relata que en esos tiempos, la bajada de bandera del taxímetro era de siete litros de bencina (hoy son solo 300 pesos, lo que no alcanza ni para medio litro de combustible), por lo que no había ningún problema respecto a lo gastador que fuera el automóvil.

 

Enfatiza que el vehículo lo ha acompañado gran parte de su vida, “es un recuerdo indeleble de mi padre”, me encanta su comodidad y manejo, me fascina poder disfrutar recorriendo las calles de la capital y rememorar los tiempos de antaño con este modelo.

Cada vez que puedo participo de actividades o encuentros que reúnen a propietarios de vehículos antiguos y clásicos, es agradable que se reconozca a través de estas reuniones el patrimonio histórico y cultural del mundo automotor nacional, es muy confortable sentir el cariño de las personas por estas máquinas.

 

Preguntas tradicionales.

¿Alguna vez ha pensado en venderlo?

Para mí es un tesoro, no lo vendería… cada vez que puedo le realizo mejoras, para asi poder disfrutarlo cuando guste.

– ¿Lo cambiarías por un auto nuevo?

Tengo un auto nuevo de uso diario, el Biscayne es un vehículo para disfrutar los fines de semana, no lo cambiaría por nada.

 

Nota Para ClassicCars por José Francisco Valenzuela.

Fotografías de archivo

Edición por Javier Fernández G.


Recuerda compartir nuestro contenido a través de las redes sociales.
Disfruta de http://ClassicCars.cl con tus amigos, familiares y cercanos amantes de los vehículos de antaño.

En ClassicCars revisa además:

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0