La delegación chilena de fanáticos que acudieron con sus autos fue pieza importante en el Internacional Mini Meeting (IMM) realizado en Bristol, Inglaterra, y que este año celebró el sexagésimo aniversario del revolucionario modelo creado por Alec Issigonis. Además, otros dos propietarios nacionales de Mini se unieron al grupo en Gran Bretaña para disfrutar de las actividades.
Cabe destacar que es la primera vez en la historia que participan Mini provenientes desde sudamérica a un encuentro IMM de Europa, por lo cual nuestros compatriotas marcaron un hito y son un referente para futuros participantes de nuestro continente.
Celebrado entre los días 8 y 12 de agosto, el IMM concentró a un total de cerca de 3.000 Mini clásicos de distintas generaciones, motorizaciones y tipos, con un total de entradas vendidas cercana a las 7.000. Es el evento más importante a nivel mundial relacionado con el pequeño modelo británico, siendo los chilenos reconocidos por ser quienes viajaron con sus máquinas desde más lejos para estar en el evento. Representaron al Club Minimanía Chile, al Club MiniClan Melipilla y a NotNormalChile, y en general a todos quienes manifiestan predilección por el modelo en el país.
Chilenos en Bristol
Roberto Parraguez, uno de los gestores de la aventura, acudió con su Mini ´80 tributo al Cooper S de 1964. Los otros fueron Alberto Galleguillos (Authi Morris´72) con su copiloto Francesco Viceconte; Alvaro Martínez (Mini ´80) y Pablo Ramírez (Mini ´80 semi transformado en versión tributo al Cooper S) con Natalia Canales. En suelo británico se unieron al grupo otros dos chilenos propietarios: Francisca Andrade y Guido Flores, quedando sus respectivos autos (Mini ´80 y Austin Mini Pick Up ´69) en Chile.
Parraguez califica el viaje como una “extraordinaria experiencia por lo logrado”. El sueño de estar en Inglaterra y además con sus propios autos “fue superado según mis expectativas (…) mi Mini fue el único firmado por la leyenda Paddy Hopkirk, campeón del Rally en el año 1964 y en ganar el Rally de Montecarlo”, enfatiza, al tiempo que destaca que pudieron compartir como grupo un día completo de travesía con Mike Guido, personalidad ligada a los Mini.
“Realmente pensé que pasaríamos desapercibidos en el evento IMM, pero para nuestra satisfacción, todos estaban enterados de los chilenos que llevaron sus Mini.
Todos nos felicitaban, nos decían que éramos leyenda por tremendo viaje, nos daban las gracias por hacer esta locura y hasta se querían sacar fotos”, comenta Roberto, quien orgulloso cuenta que obtuvo el Premio “Espíritu del Evento” otorgado en la exposición nacional Metro and Mini Show realizada en el British Motor Museum del pueblo de Gaydon.
La sencillez de una leyenda
Francisca Andrade, quien asistió por segunda vez al IMM (antes fue el 2017) y en la misma línea que Parraguez, señala que “los organizadores del evento en Bristol estaban felices, fascinados, encantados, eufóricos. No podían creer que hayan llegado 4 Mini chilenos. Tanto fue así que un canal de televisión alemán entrevistó a uno de los dueños”. “Fue un viaje fenomenal, un evento de gran convocatoria”, recalca.
Asimismo Francisca rememora que “nuevamente nos encontramos con Paddy (Hopkirk), nos autografió todo lo que teníamos a nuestro alcance que fueron hartas cosas yo le regalé una polera son su nombre”. La leyenda al volante de los Mini manifestó especial predilección por los chilenos: “Me firmó una polera que yo tenía en ese momento. Firmó banderas, posters, accesorios de los Mini, no se dio ningún problema para hacerlo”, comenta.
Mini life style
Otro de los chilenos participantes en el IMM fue Guido Flores, quien califica la experiencia vivida como “excelente ya que aparte de ser un tema específico Mini y estar en la tierra que nació también fue el conocimiento de una cultura distinta, ya que estas personas en Inglaterra y en Europa en general ven el tema Mini como una forma de vida (…) es más que una marca, allá traspasa a lo que es una pasión”. Flores quedó muy contento al “ver autos históricos como el ganador de Montecarlo y conocer a Paddy Hopkirk”. En este punto coincide con sus compañeros respecto a la buena disposición del ex piloto con los chilenos.
Flores se dio el gusto de efectuar en la ciudad de Oxford dos veces el tour por la fábrica de los Mini propiedad de BMW. “Primera vez que veía 1200 robots juntos, yo he visto acá en Santiago o en regiones cinco robots operando a la vez”. Comenta que la planta se encuentra en funcionamiento 21 horas diarias: “la legislación inglesa les pide un máximo de 7 horas laborales, o sea estamos hablando de tres turnos de siete horas” para los operadores de los robots. La producción diaria es de 1000 autos “a una razón de 65 segundos por auto”, de todos colores y de diversos modelos a la vez.
Ver pulcros modelos que no llegaron a Chile así como unidades Mini bien cuidadas y restauradas, acceder a merchandising por doquier y haber podido compartir con otros fanáticos del modelo, fueron algunas de las experiencias más importantes vividas, siendo la guinda de la torta la foto que se sacaron los conductores chilenos y sus 4 Mini en el mismo paso de cebra donde se la sacaron The Beatles hace 50 años para la portada de su disco Abbey Road.
Nota para ClassicCars por José Francisco Valenzuela.
Fotografías aportadas por Guido Flores y Roberto Parraguez.
Edición por Javier Fernández G.
Recuerda compartir nuestro contenido a través de las redes sociales.
Disfruta de http://ClassicCars.cl con tus amigos, familiares y cercanos amantes de los vehículos de antaño.
En ClassicCars vea además:
Historias de autos: Austin Mini 1980, el británico rescatado gracias a la tenacidad femenina.
Super cool!!