La Vueltita por Latinoamérica: pareja argentina viajó por cinco países en dos años en su Volkswagen Combi

3947 0

 

La ciudad de Osorno fue la última parada en Chile antes de pasar a territorio trasandino de la Volkswagen Combi 1982 “Yolanda”, que por dos años exactos transporta a la pareja de Luciana (29 años) y Mariano (35 años) y sus mascotas, en una aventura que los llevó desde su natal Argentina a Bolivia, Perú y Ecuador antes de transitar por las rutas nacionales, penúltima escala de un viaje memorable.

 

 

Naturales de Rawson, Chubut, siempre fueron aficionados a viajar. “En 2014 con Luciana en un bingo nos ganamos un auto cero kilómetros y como todos los años lo que hacíamos era en las vacaciones usar los 20 días que teníamos para viajar a algún lado, decidimos con ese auto ir hasta el norte argentino”, cuenta Mariano. Ahí está la génesis de la aventura latinoamericana, ya que mientras recorrían Salta, Jujuy y Tucumán tomaron contacto con muchos viajeros que por largo tiempo estaban en la ruta. “Volvimos con esa idea. Después cuando lo decidimos estuvimos dos años preparando el viaje. Pusimos en venta el auto y el 2016 pudimos comprar la Combi”, enfatiza.

 

Viajemos en Combi

 

Respecto al porqué se decidieron por este modelo Volkswagen, en particular esta unidad 1982 que adquirieron en Bariloche, Luciana nos comenta que “nunca fue la idea” este tipo de vehículo. “Sí  habíamos leído varios blogs de viajes sobre todo argentinos que habían viajado en Combi y que contaban de las bondades de viajar (…) por el tema de que la mecánica es sencilla, que los repuestos se consiguen en casi toda Latinoamérica, que es simpática a la hora que uno venda artesanía o trate de solventarse”.

 

 

Finalmente en un anuncio publicado en un sitio de Internet encontraron a “Yolanda”. “Desde el momento uno nos enamoramos, tenía todos los requisitos porque tenía un poco más de espacio que una Combi tradicional, entrábamos parados”, enfatiza Luciana. Ella y Mariano son altos, de tal forma que ese fue el punto clave a la hora de la adquisición. El espacio era el factor más importante ya que ellos viajan con sus perros Nina y Mono.

 

 

Sí que era importante la comodidad, ya que fueron dos años de viaje con recorrido por decenas de rutas principales y secundarias, muchas en buen estado y otras en regular condición las que afrontó la Volkswagen desde que comenzó la travesía el 10 de septiembre de 2017 en Rawson, Chubut. En esa fecha enfilaron hacia el norte con la idea de conocer lugares, compartir con la gente e ir haciendo escalas para generar recursos.

 

Versatilidad laboral

 

“Somos viajeros tratando de que nuestra versatilidad nos permita nuestra subsistencia”, explica Luciana a la hora de referirse a las ocupaciones que tienen. Tras dejar una vida confortable con trabajo de oficina (Luciana además es Cientista Política) debieron ser creativos a la hora de generar recursos para seguir el viaje. “Fuimos meseros, ayudantes de cocina, vendedores ambulantes, artesanos, uno puede ser versátil si se lo propone y está abierto a descubrir capacidades que uno tiene y que en una vida cómoda o en su zona de confort no lo sabe”.

 

 

Múltiples aventuras vivieron en este recorrido de dos años: desde la tormenta de granizo que debieron soportar a poco de haber comenzado el viaje en la Provincia de Mendoza, pasando por la visita que hicieron a las históricas ruinas de Macchu Picchu hasta un capítulo penoso ya que la tercera mascota, un gato que adoptaron en una playa de Ecuador y que se había incorporado al viaje en la Combi, súbitamente desapareció poco antes de entrar a Chile. Para colmo de males, la mascota Nina estuvo en este período gravemente enferma. Este fue el capítulo más doloroso de la aventura que comenzó hace dos años en Chubut.

 

Bitácora de viaje

 

Tras salir de su hogar el 10 de septiembre de 2017 recorrieron territorio trasandino hasta que el 12 de marzo de 2018 salieron de Argentina para entrar en Bolivia. Allí estuvieron entre otros lugares en Sucre hasta el mes de mayo. Luego pasaron a Perú donde permanecieron ocho meses hasta enero del 2019, cuando cruzaron a territorio ecuatoriano, escala que se extendió por tres meses. Tras esto pasaron nuevamente a Perú hasta que el 13 de junio de 2019 llegaron a la ciudad de Arica.

 

 

“Chile fue un país que nos encantó”, enfatiza Luciana, quien añade que por tratarse del fin del viaje “nos da un poquito de nostalgia, de sentimientos encontrados, pero Chile nos trató muy bien respecto a nuestro negocio, la gente muy amable”. La viajera señala que tenía algo de prejuicios: “nosotros pensábamos que al ser argentinos nosotros íbamos a recibir un trato un poco más seco que en otros países y la verdad que no, nada que ver, no tenemos de qué quejarnos, la gente ha sido muy buena onda, muy hospitalaria, muy buena en general”, enfatiza.

 

 

Desafío mecánico

 

Yolanda”, la protagonista de cuatro ruedas de esta aventura, a pesar de sufrir averías mecánicas diversas, no tuvo ninguna lo suficientemente grave que pusiera en duda la continuidad de la aventura. Eso sí a escasos dos meses que comenzará el viaje, el 16 de noviembre de 2017 y aún en territorio argentino durante el tramo El Trapiche-San Luis y saliendo hacia el sector de Saladillo, sonidos extraños del motor sumados a la pérdida de potencia los obligaron a sacar la unidad de potencia. Lograron solucionar el problema mecánico y retomar el viaje.

 

 

“Cuando salimos de viaje pensamos que la Combi estaba en perfectas condiciones y ya a la semana de viaje estábamos cambiando la caja de dirección nosotros mismos y la bomba de aceite”, cuenta Luciana. Luego la altura de Bolivia fue desafiante para el vehículo debido al peso que transporta, “pero una vez que le hicimos los ajustes correspondientes la Combi se bancó toda la sierra de Bolivia, toda la sierra de Perú y parte de la sierra de Ecuador perfectamente”. Luego debieron realizarle otra reparación en Cuenca, Ecuador. “Realmente no nos podemos quejar del funcionamiento de la Combi, siempre ha funcionado bastante bien, obviamente ha tenido sus cosas, es modelo ´82, uno sale a viajar en un vehículo viejo y está predispuesto a que pueden pasar cosas”.

 

 

Con profunda satisfacción Luciana y Mariano ya realizan el último tramo en territorio argentino a su ciudad natal. “Yolanda” estuvo a la altura de las circunstancias y claramente Chile fue el país que más le agradó a la Combi por una razón: la distancia de 690 kilómetros entre Tal Tal y La Serena la realizó arriba de un camión gracias a la ayuda de un desinteresado chofer chileno, un respiro necesario en medio de una travesía por cinco países que forzó a su sistema mecánico al máximo.

 

 

Nota para ClassicCars por José Francisco Valenzuela.

Fotografías aportadas por La Vueltita por Latinoamérica.

Edición por Javier Fernández G.


Recuerda compartir nuestro contenido a través de las redes sociales.
Disfruta de http://ClassicCars.cl con tus amigos, familiares y cercanos amantes de los vehículos de antaño.

 

 

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0