Historias de Autos: Morris Mini Minor 1960, el más antiguo de cuantos pequeños británicos de su tipo hay en Chile

4550 0

 

Causa sensación por donde vaya. No podía ser de otra manera. El Morris Mini Minor 1960 de Héctor Silva (46 años, Ingeniero Comercial) es la unidad más antigua de Chile correspondiente a este icónico modelo británico que conforme pasan los años crea más adeptos a lo largo y ancho del globo.

 

 

Pulcramente conservado, su originalidad es llamativa considerando que se trata de un auto con más de seis décadas, razón que lo llevó a ser premiado en el Mini Fan Day organizado por una empresa nacional dedicada a importar los nuevos modelos de Mini.

 

 

En Chile siempre el Mini gozó de popularidad. “Práctico, tamaño ideal, económico, saca sonrisas a la gente que lo ve”, es la síntesis realizada por Silva respecto a las características que a su juicio representan con mayor fidelidad la esencia del automóvil.

 

Exitoso

 

Con su motor de 848 c.c. asociado a una caja de cuatro velocidades y con equipo estándar, este Morris es una de las unidades construidas en el segundo año en que fue armado el Mini, el modelo técnicamente avanzado y práctico creado por sir Alec Issigonis en la British Motor Corporation (BMC)

 

 

El ingeniero inglés de origen griego pudo llevar a cabo las ideas que surgieron en su mente frente a la necesidad planteada por su firma empleadora en 1956 de construir un vehículo utilitario de pequeño tamaño, estableciendo ingeniosas soluciones mecánicas para el proyecto ADO 15, como el motor de cuatro cilindros ubicado adelante en posición transversal asociado a una caja de cuatro velocidades con tracción delantera y suspensión con conos de goma (que luego fue sustituida por una de tipo interconectada llamada Hydrolastic).

 

 

Con llantas de 10 pulgadas, gran espacio interior considerando su tamaño y un motor que perfectamente se complementó con el ligero vehículo (luego hubo una planta motriz de 1.000 c.c.), el Mini causó gran revuelo y se transformó en éxito de ventas. La historia se extendió hasta el año 2000, con 5,3 millones de unidades vendidas.

 

Pasión familiar

 

La predilección de Héctor por el diminuto modelo viene de su familia, “porque mis padres tuvieron un Mini de fibra (ensamblado en Arica) antes que yo naciera y siempre cuando niño veía las fotos del auto y me encantó, unido a la pasión con que mis padres hablaban de él… quizás de eso me enamoré”.

 

 

El 15 de abril del 2011 Héctor finalmente pudo comprar el Mini 1960, no sin antes realizar bastante esfuerzo. “Iba casi todos los viernes a verlo por fuera de la casa donde estaba porque no lo quería perder. Esperé por años la posesión efectiva hasta que llegó el gran día y fui con los 4 hijos del único dueño a la notaría”, rememora.

 

 

Con esta unidad que se encuentra en óptimas condiciones mecánicas, Héctor viaja a Melipilla, en tanto que regularmente hace el trayecto Santiago-Colina sin problemas de ninguna especie.

 

 

-¿Lo venderías?

– En un futuro quizás, pero lo más probable es que sea al extranjero.

 

 

Héctor sabe lo que tiene y por el momento prefiere seguir usándolo para disfrutar de las características que lo cautivaron, las mismas que llevaron a que a lo largo del mundo haya una gran legión de “Mini lovers”.

 

 

Nota para ClassicCars por José Francisco Valenzuela.

Fotografías  Agencia 210.

Edición por Javier Fernández G.


Comenta y comparte nuestro contenido a través de las redes sociales con tus amigos, familiares y cercanos amantes de los vehículos de antaño.

Como es tradición http://ClassicCars.cl Impulsa y comparte el patrimonio histórico y cultural automotor.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0