Dos años después que llegaran los primeros autos a nuestro país y con tan solo un puñado de unidades circulando por las polvorientas calles de la capital y en contados casos por sus alrededores, los pioneros decidieron celebrar la primera carrera de autos en Chile, la cual se disputó el seis de noviembre de 1904 en el Club Hípico de Santiago.
Según costa en crónicas periodísticas de antaño, la prueba se desarrolló en una distancia de 20 kilómetros, siendo el ganador el francés César Copetta, quien hizo el recorrido en 30 minutos con 11 segundos. La colonia francesa organizó otra carrera el 14 de julio de 1905, esta vez en una distancia total de 30 kilómetros en el principal recinto hípico del país. Se inscribieron Juan Chessebrought, con un Aster de 3 ½ HP; Chaiant, en un Darracq de 8 HP; Félix Le Blanc, en un Darracq de 9 HP; César Copetta, en un Baillot de 9 HP y Arturo Gachot en un Renault de 3 ½ HP.
Las publicaciones dan cuenta de la gran expectación que generó dicho evento, siendo el ganador el francés César Copetta, dueño junto a su hermano Félix del primer taller mecánico de autos de Chile. El galo posteriormente se transformó además en el primer piloto en realizar un vuelo de avión en Chile.
Años después, el 17 de septiembre de 1908 en el Parque Cousiño (actual Parque O´Higgins) se disputó una carrera de mayor extensión, esta vez de 100 kilómetros. En dicha competencia tomaron parte Amadeo Heiremans, quien fue presidente del Automóvil Club de Chile en la década del ´30 del Siglo 20; Manuel Cruzat, Jorge Lamarca y al volante del auto de Carlos Cruzat, César Copetta, quien a la postre se quedó con el triunfo al cubrir el recorrido en una hora dieciocho minutos.
Tras dos años de poca actividad, el 21 de mayo de 1912 se disputaron dos carreras. La primera, en un trazado de 100 kilómetros, se la adjudicó Bertrand Tisné a los mandos de un Clement Bayard con motor de cuatro cilindros que erogaba 50 hp. En la segunda carrera, con un trazado de 60 kilómetros y piloteando un Minerva con motor de cuatro cilindros propiedad de Jorge Montt se impuso un nombre ya habitual para este tipo de competencias: César Copetta.
Las justas deportivas mecánicas poco a poco fueron tomando más vigor en Chile, por lo que hubo nuevos desafíos, como el denominado primer campeonato del kilómetro que se realizó el 18 de octubre de 1914 en el Fundo Santa Julia de Ñuñoa.
La competencia se organizó dividiendo a los participantes en tres categorías dependiendo de la cilindrada de los motores de sus máquinas: hasta dos litros y dos de hasta cuatro litros. Los ganadores fueron Daniel Rolin, quien en un Martini promedió 87,8 km/h seguido de David Melis (no se menciona la marca) a 85,5 km/h. En las otras categorías se impusieron Patricio Valdivieso, quien en su Chalmers con motor de seis cilindros marcó 102 Km/h y Juan Blurton en un Dayton que alcanzó 97 km/h.
De allí hasta 1917 no hubo muchas competencias importantes, siendo este año el punto de partida para una si bien esporádica, ya regular realización de carreras, con varias celebradas hasta fines de la década del ´10 y otras tantas en la segunda década del Siglo 20, época de oro que vio interesantes competencias en que brillaron diestros pilotos, gozando la actividad de gran popularidad entre quienes fueron interesándose en el deporte de los ¨fierros”.
Fuentes artículos históricos:
Revista Los Sports, varios números, décadas del ´20 y ´30 Siglo XX.
Revista Zig Zag, varios números, años 1905 a 1910.
Revista Estadio, varios números, décadas del ´50, ´60 y ´70 siglo XX.
Revista Sucesos, años 1904-1915.
Recortes de prensa colección particular.
Nota Para ClassicCars por José Francisco Valenzuela.
Fotografías de archivo
Edición por Javier Fernández G.
Recuerda compartir nuestro contenido a través de las redes sociales.
Disfruta de http://ClassicCars.cl con tus amigos, familiares y cercanos amantes de los vehículos de antaño.
En ClassicCars revisa además: