Especial Historias de Autos: Ford Custom 1951 Radiopatrullas, el vehículo más antiguo de Carabineros de Chile

11274 0

 

En un ícono de la 30° Comisaría de Santiago y de la institución en general se ha convertido el Ford Custom 1951 Radiopatrullas 01, vehículo que se encuentra operativo y que decenas de años luego de cumplir su función original es usado ahora para actividades sociales internas y comunitarias así como en eventos relacionados con los autos antiguos.

 

“Antes los teníamos guardados (junto al Chevrolet Opala SL 1990) adentro con carpa pero aquí los tenemos como muestra. Los sacamos hace poco. El mayor dijo que es para que los vea la gente, porque las puertas están siempre abiertas”, nos comenta el suboficial mayor Juan Carlos Alvial, quien tiene a su cargo la dotación de 103 vehículos policiales y que manifiesta especial predilección por los modelos antiguos, siendo el Ford ´51 el más consentido, el “chiche”, en sus propias palabras.

 

Único en su estado

 

Perteneciente a la primera flota de vehículos radiopatrullas con que contó la institución y que fueron ensamblados con partes que llegaban en cajas directamente desde EE.UU. y otros componentes nacionales (neumáticos, baterías, etc.) en la planta que la Ford Motor Company poseía en Calle Exposición 1240, a un costado de la Estación Central, sólo sobreviven dos. La otra unidad, el RP 02, no está operativo y pertenece al Museo de Carabineros.

 

 

“Cuando se inauguró la 17 Comisaría de Radiopatrullas (anterior denominación de la unidad, la cual se constituyó el 14 de julio de 1952) llegó una gama de ocho vehículos acá y éste es uno de ellos, hizo el servicio acá y se quedó acá, explica el suboficial mayor Alvial. Comenta además que por años se le realizaron reparaciones de distinto tipo al RP 01 pero que nunca estuvo totalmente bueno, con fallas constantes que impedían su uso y que lo mantenían casi siempre estacionado.

 

Sin embargo, hace dos años cambió su incierto futuro. “Es de dotación y está inserto en el parque vehicular de la 30° Comisaría”, explica Alvial, hecho que permitió que se licitará su restauración a una empresa. De esta forma se procedió al cambio del motor (encontraron uno en Quilpué), reparación y revisión mecánica en general, así como tapizado y pintado.

 

Provisto de un motor V8 239 que eroga 102 HP a 3.600 RPM, la fuerza de esta planta motriz es de 244 NM, es decir es un motor fuerte a bajas revoluciones. Posee caja de cambios de tres velocidades con palanca selectora en la columna de dirección. El RP 01 conserva el sistema de radiocomunicación Motorola de la época y su sirena montada en el tapabarros izquierdo es de gran sonoridad. Se siente suave el andar (desde la posición de copiloto) y en general los ornamentos, instrumental, botones y perillas del torpedo lucen bien.

 

El Ford salvador

Este Custom 1951 corresponde al tercer año del nuevo diseño introducido por la marca del óvalo en 1949, modelo que salvó a Ford Motor Company de la bancarrota, ya que gracias al tremendo éxito que tuvo permitió que la compañía nuevamente tuviera ganancias luego de un desastroso período de posguerra en que se dedicó a vender autos basados en el antiguo modelo ´41.

 

Con una gama envejecida, Ford decidió crear uno nuevo, para lo cual convocó tanto a su jefe de diseñadores, Robert “Bob” Gregoire, como a profesionales externos, como Richard “Dick” Caleal, que acababa de ser despedido del equipo de diseño de Studebaker. Para sorpresa de todos, el diseño “oficial” creado por Gregoire no fue aprobado por los directivos de la marca del óvalo porque lo encontraron muy grande y pesado (que pasó a ser el luego famoso Mercury ´49), prefiriendo el estilizado modelo de Caleal.

 

Si se observan las líneas del nuevo Ford se notarán semejanzas con los Studebaker de la época, ya que Caleal utilizó las principales ideas con que había realizado un diseño luego desechado para su antiguo empleador. Es más: operarios de Ford Motor desarmaron varios Studebaker Champion del ´47 para analizarlos detenidamente.

 

Superventas

 

Se trató del primer modelo Ford en incorporar las ruedas al diseño rectangular de la carrocería tipo pontón, razón por la cual fue apodado “shoe box” (caja de zapatos), a diferencia de su principal competidor Chevrolet que para el modelo ´51 aún ostentaba generosas “curvas” en tapabarros delantero y trasero.

 

 

En junio de 1948 fue presentado con bombos y platillos el nuevo modelo Ford ´49, que venía dotado con dos motorizaciones: un seis cilindros en línea de 226 pulgadas cúbicas de capacidad, el Standard, y un V8 de 239 pulgadas cúbicas, el Custom, (el del Radiopatrullas 01) ambos en variantes sedán Tudor y Fordor y coupe Business y Club. Con el motor más potente se ofrecieron además versiones station wagon y convertible. Fue un éxito instantáneo, con miles de órdenes de compra que se transformaron con el tiempo en cientos de miles de unidades vendidas.

 

 

Así fue como la exitosa nueva gama de la marca del óvalo para el período ´49-´50-´51 fue superventas, uno de cuyos ejemplares luce ahora revitalizado y que ya sea funcionando, al son de su ronco V8 o estacionado, con el brillante blanco y negro institucional de Carabineros de antaño, acapara las miradas y en los más antiguos despierta la nostalgia por el pasado.   

 

 

Nota para ClassicCars por José Francisco Valenzuela.

Fotografías y videos por Javier Fernández G.

Edición por Javier Fernández G.


Recuerda compartir nuestro contenido a través de las redes sociales.
Disfruta de http://ClassicCars.cl con tus amigos, familiares y cercanos amantes de los vehículos de antaño.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0