Especial Historias de Autos: Chevrolet Opala SL 1990 Radiopatrullas, uno de los modelos conservados por Carabineros de Chile

20124 0

 

Del total de 103 vehículos que tiene a su cargo el Suboficial Mayor Juan Carlos Alvial en la 30° Comisaría de Radiopatrullas de Santiago, hay un par hacia los cuales le prodiga especial atención y cuidado por ser los más antiguos, siendo uno de ellos el Chevrolet Opala SL 1990 que mantiene impecable para ser presentado en eventos comunitarios y celebraciones.

 

 

El Radiopatrullas 561 posee el motor Iron Duke de cuatro cilindros y 2.500 cc, la planta motriz más utilizada en los Chevrolet Opala y que por su durabilidad se prestaba especialmente para los trabajos duros como el correspondiente a un radiopatrullas.

 

 

Esta unidad en particular ha resistido el paso del tiempo y a las diferentes nuevas generaciones de vehículos policiales que le sucedieron, siendo mantenida con esmero y totalmente operativa en la 30° Comisaría de Radiopatrullas de Santiago.

 

 

Correspondió a una partida que prestó funciones en Carabineros de Chile en concordancia con el retorno a la democracia el año ´90 y de acuerdo a lo que se puede observar en el interior, con tapizado original (con envejecimiento normal) de asientos y puertas, tablero en buen estado, lo mismo que volante y palanca de cambios (con caja de cinco velocidades) de fábrica su uso no fue tan intensivo como el normal de otras patrullas, ya que posiblemente fue usado por un oficial de mayor investidura.     

 

 

Un hecho significativo es que está pintado de negro y blanco, como solían hacerlo los radiopatrullas de Carabineros hasta el año 1996. Desde allí el diseño de pintura exterior fue modificado a verde y blanco en concordancia a los colores institucionales.

 

 

Se trata de una unidad correspondiente a la tercera generación del Opala, el vehículo brasileño del cual se fabricaron 1 millón de unidades entre 1969 y 1992. A diferencia de la segunda generación del modelo que profusamente se vio circular en Chile y que está más presente en la memoria colectiva, esta versión tiene líneas rectas en el capó y maletero con un rediseño total del frente y de la parte posterior, la cual lleva largas luces rectangulares. Asimismo hay un uso extensivo de plásticos y las manillas están empotradas en las puertas.

El Suboficial Mayor Alvial nos comenta que este auto, alejado ya de la labor policial, sirve ahora para las actividades que se realizan con la comunidad, como las visitas enmarcadas en un plan de la división de la familia que realizan a distintas comunas de Santiago. Ya han ido a La Pintana, Puente Alto, San Bernardo y Bajos de Mena.

 

 

“Inclusive llama más la atención que los nuevos”, sostiene Alvial, quien comenta que son grandes y chicos lo que solicitan tomarse fotografías con el Radiopatrullas 561, a estas alturas una reliquia de su unidad.  

 

 

 

Nota para ClassicCars por José Francisco Valenzuela.

Fotografías y videos por Javier Fernández G.

Edición por Javier Fernández G.


Recuerda compartir nuestro contenido a través de las redes sociales.
Disfruta de http://ClassicCars.cl con tus amigos, familiares y cercanos amantes de los vehículos de antaño.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0